sábado, 27 de junio de 2009
LEER EN INTERNET
Leer en Internet con comodidad
marzo 13, 2009
La lectura “textual” siempre se ha visto privilegiada con el soporte “libro impreso en papel”. Además de sus cualidades intrínsecas, el libro tiene las ventajas de la portabilidad física, pudiendo llevarse en el bolsillo a cualquier lugar de la casa, la oficina, la escuela o mientras viajamos en un transporte público.
Leer en Internet, en una página web que contiene múltiples elementos visuales, textuales y no textuales (gráficas, imágenes, animaciones, videos, banners, links, etc.) no ayuda para concentrarse y leer un texto mediano o extenso con tranquilidad. Se requiere que el entorno de una página web sea amigable, cálido, tranquilo, sin distracciones y adecuado para leer con comodidad.
Readability es un herramienta gratuita y disponible para todos que le ayuda a disfrutar la lectura en Internet con comodidad, sin distracciones: remueve todos los elementos que se visualizan alrededor del texto a leer, los esconde, los deja ocultos y solamente le mostrará los párrafos del texto principal. Así no habrán elementos de distracción.
Para aprovechar las ventajas de Readability, el usuario tiene que configurar tres aspectos básicos de esta herramienta virtual: el estilo, el tamaño y los márgenes. Usted puede leer bajo un formato similar a un periódico, novela, ebook o terminal de computadora. Se tienen cuatro tamaños para las letras y cuatro opciones de margen.
Definidos estos aspectos, bastará agregar el “botón” rotulado como Readability a la barra de favoritos y listo! Cuando usted visite una página web cuyo texto quiera leer con comodidad, sólo tiene que activar Readability en su lista de favoritos y la página web será modificada a un formato amigable y cómodo para leer.
Publicado en General | Sin comentarios » | Visto: 125 veces
1link
enero 19, 2009
Trátese de estudiantes, profesores u otros profesionales, una práctica común es compartir información sobre páginas y sitios web diversos. 1link es un servicio online que le permite reunir o integrar varios enlaces en un solo link. De este modo, usted podrá referir o compartir una serie de recursos y contenidos mediante un enlace a enviar por email o publicar en un blog, etc.
En 1link simplemente se "pegan" los links o enlaces deseados en un casillero, uno por linea, y luego se da un click en el botón indicado. Así se conseguirá un enlace corto o breve a utilizar en diversos casos y aplicaciones. Quien recibe este link tiene la ventaja adicional de poder abrir varios enlaces con un solo click. En un único paso, un click, conseguirá abrir varias ventanas a la vez y leer, trabajar o disfrutar de todos los contenidos.
Un ejemplo práctico es el caso de enviar varios documentos, audios o videos empleando un servicio como rapidshare. Los enlaces para cada recursos se reunen en un solo link. Luego, el o los destinatarios podrán descargar todos esos recursos, también, en un solo clik.
Publicado en General | Sin comentarios » | Visto: 146 veces
EtherPad
diciembre 27, 2008
Existen diversas aplicaciones para facilitar el trabajo colaborativo a través de la red. Entre ellas ha venido destacando Google Docs que permite compartir documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Ahora, tenemos el caso de EtherPad, una aplicación online de menor complejidad pero talvés de mayor utilidad práctica y acogida por el público. Se trata, simplemente, de una herramienta para crear de modo sincronizado vía online un documento, un conjunto de notas, un acta de reunión, una guía de tareas o cualquier otro texto que demande la participación de un grupo de personas, sea en su etapa de diseño, redacción, revisión o publicación final.
EtherPad es presentado como la herramienta perfecta para crear colaborativamente un documento de texto y mantener a todos los autores en una misma página web. Un usuario del sistema crea un documento y lo comparte con otras personas indicándoles la dirección URL del pad donde se ha creado el documento fuente. Todos pueden visualizar a la vez el área de texto y observar en tiempo real los cambios y añadidos que se van realizando, así como quiénes están viendo o trabajando en el mismo documento. Usted puede crear tantos "pads" o documentos como lo desee.
Publicado en General | Sin comentarios » | Visto: 158 veces
Signal Patterns
diciembre 23, 2008
Tenemos aquí un servicio online que deberían explorar y comentar los psicólogos. Signal Patterns ofrece un servicio de encuestas y cuestionarios basados en dos factores claves en la vida moderna: los rasgos de personalidad y las preferencias musicales. Aunque sus resultados deberían ser evaluados con rigurosidad, el lema de este website es Descubre cómo eres realmente! Todos los usuarios de las redes sociales en internet, al crear una cuenta personal, definen un perfil propio que les permite presentarse ante los demás. En Signal Patterns sucede algo similar pero a partir de las respuestas que los usuarios dan a determinados cuestionarios y encuentas, pues son invitados a responder los tests de patrones de personalidad y sobre preferencias musicales.
Se supone que con este servicio las personas podrán conocer o aprender más de sí mismos al responder cuestionarios basados en la investigación psicológica, así como podrán compararse con familiares, amigos o colegas, encontrar personas afines a su forma de ser y compatibles con sus preferencias musicales, pero también tendrán acceso a explorar nuevas experiencias musicales y hacerse conocido en una red social. ¿Se anima a probarlo?
marzo 13, 2009
La lectura “textual” siempre se ha visto privilegiada con el soporte “libro impreso en papel”. Además de sus cualidades intrínsecas, el libro tiene las ventajas de la portabilidad física, pudiendo llevarse en el bolsillo a cualquier lugar de la casa, la oficina, la escuela o mientras viajamos en un transporte público.
Leer en Internet, en una página web que contiene múltiples elementos visuales, textuales y no textuales (gráficas, imágenes, animaciones, videos, banners, links, etc.) no ayuda para concentrarse y leer un texto mediano o extenso con tranquilidad. Se requiere que el entorno de una página web sea amigable, cálido, tranquilo, sin distracciones y adecuado para leer con comodidad.
Readability es un herramienta gratuita y disponible para todos que le ayuda a disfrutar la lectura en Internet con comodidad, sin distracciones: remueve todos los elementos que se visualizan alrededor del texto a leer, los esconde, los deja ocultos y solamente le mostrará los párrafos del texto principal. Así no habrán elementos de distracción.
Para aprovechar las ventajas de Readability, el usuario tiene que configurar tres aspectos básicos de esta herramienta virtual: el estilo, el tamaño y los márgenes. Usted puede leer bajo un formato similar a un periódico, novela, ebook o terminal de computadora. Se tienen cuatro tamaños para las letras y cuatro opciones de margen.
Definidos estos aspectos, bastará agregar el “botón” rotulado como Readability a la barra de favoritos y listo! Cuando usted visite una página web cuyo texto quiera leer con comodidad, sólo tiene que activar Readability en su lista de favoritos y la página web será modificada a un formato amigable y cómodo para leer.
Publicado en General | Sin comentarios » | Visto: 125 veces
1link
enero 19, 2009
Trátese de estudiantes, profesores u otros profesionales, una práctica común es compartir información sobre páginas y sitios web diversos. 1link es un servicio online que le permite reunir o integrar varios enlaces en un solo link. De este modo, usted podrá referir o compartir una serie de recursos y contenidos mediante un enlace a enviar por email o publicar en un blog, etc.
En 1link simplemente se "pegan" los links o enlaces deseados en un casillero, uno por linea, y luego se da un click en el botón indicado. Así se conseguirá un enlace corto o breve a utilizar en diversos casos y aplicaciones. Quien recibe este link tiene la ventaja adicional de poder abrir varios enlaces con un solo click. En un único paso, un click, conseguirá abrir varias ventanas a la vez y leer, trabajar o disfrutar de todos los contenidos.
Un ejemplo práctico es el caso de enviar varios documentos, audios o videos empleando un servicio como rapidshare. Los enlaces para cada recursos se reunen en un solo link. Luego, el o los destinatarios podrán descargar todos esos recursos, también, en un solo clik.
Publicado en General | Sin comentarios » | Visto: 146 veces
EtherPad
diciembre 27, 2008
Existen diversas aplicaciones para facilitar el trabajo colaborativo a través de la red. Entre ellas ha venido destacando Google Docs que permite compartir documentos, hojas de cálculo y presentaciones. Ahora, tenemos el caso de EtherPad, una aplicación online de menor complejidad pero talvés de mayor utilidad práctica y acogida por el público. Se trata, simplemente, de una herramienta para crear de modo sincronizado vía online un documento, un conjunto de notas, un acta de reunión, una guía de tareas o cualquier otro texto que demande la participación de un grupo de personas, sea en su etapa de diseño, redacción, revisión o publicación final.
EtherPad es presentado como la herramienta perfecta para crear colaborativamente un documento de texto y mantener a todos los autores en una misma página web. Un usuario del sistema crea un documento y lo comparte con otras personas indicándoles la dirección URL del pad donde se ha creado el documento fuente. Todos pueden visualizar a la vez el área de texto y observar en tiempo real los cambios y añadidos que se van realizando, así como quiénes están viendo o trabajando en el mismo documento. Usted puede crear tantos "pads" o documentos como lo desee.
Publicado en General | Sin comentarios » | Visto: 158 veces
Signal Patterns
diciembre 23, 2008
Tenemos aquí un servicio online que deberían explorar y comentar los psicólogos. Signal Patterns ofrece un servicio de encuestas y cuestionarios basados en dos factores claves en la vida moderna: los rasgos de personalidad y las preferencias musicales. Aunque sus resultados deberían ser evaluados con rigurosidad, el lema de este website es Descubre cómo eres realmente! Todos los usuarios de las redes sociales en internet, al crear una cuenta personal, definen un perfil propio que les permite presentarse ante los demás. En Signal Patterns sucede algo similar pero a partir de las respuestas que los usuarios dan a determinados cuestionarios y encuentas, pues son invitados a responder los tests de patrones de personalidad y sobre preferencias musicales.
Se supone que con este servicio las personas podrán conocer o aprender más de sí mismos al responder cuestionarios basados en la investigación psicológica, así como podrán compararse con familiares, amigos o colegas, encontrar personas afines a su forma de ser y compatibles con sus preferencias musicales, pero también tendrán acceso a explorar nuevas experiencias musicales y hacerse conocido en una red social. ¿Se anima a probarlo?
LA MAGIA DEL VIDEO
La magia del video
marzo 28, 2009
El uso del video se ha extendido a muchos campos de la actividad humana. Ello no es la excepción en el ámbito educativo. Aunque con diversas limitaciones, el video se emplea en el aula, bajo enfoques tradicionales y directivos o frontales, o bajo enfoques activos, constructivistas, abiertos. A veces como "material" de apoyo o de relleno para cubrir parte del tiempo de clases; a veces como elemento clave en el contexto de una experiencia de aprendizaje. Un mismo video tiene la versatilidad y el potencial de servir para diversos fines y aplicaciones educativas. Proveer información, motivar, explicar, simular, demostrar, involucrar, etc. son algunas de ellas. En las manos de un educador hábil y dedicado, el video puede hacer maravillas. Cada día más profesores y, sobre todo, estudiantes se "convierten" en productores de contenidos en video. Las tecnologías, computadoras, y redes como internet han facilitado esta labor. Portales como YouTube son fuentes cotidianas de contenidos para la educación.
Los videos denominados "musicales" constituyen una parte importante del material disponible. Los videoclips son, al mismo tiempo, presentaciones o ejecuciones de piezas musicales, cuanto modalidades eficientes para sintetizar una historia, una experiencia o más. ¿Puede la música unir al mundo? La respuesta es obvia. ¿Pueden los estudiantes y profesores de diversas partes del mundo verse reconocidos e identificados en un mismo video? ¿Es posible conocer la diversidad del mundo a través de un video? Pues bien, las respuestas las tendrán por sí mismos al observar el siguiente video, de la serie Playing for Change con la canción Stand by me. Luego, están invitados a escribir sus comentarios. Gracias.
marzo 28, 2009
El uso del video se ha extendido a muchos campos de la actividad humana. Ello no es la excepción en el ámbito educativo. Aunque con diversas limitaciones, el video se emplea en el aula, bajo enfoques tradicionales y directivos o frontales, o bajo enfoques activos, constructivistas, abiertos. A veces como "material" de apoyo o de relleno para cubrir parte del tiempo de clases; a veces como elemento clave en el contexto de una experiencia de aprendizaje. Un mismo video tiene la versatilidad y el potencial de servir para diversos fines y aplicaciones educativas. Proveer información, motivar, explicar, simular, demostrar, involucrar, etc. son algunas de ellas. En las manos de un educador hábil y dedicado, el video puede hacer maravillas. Cada día más profesores y, sobre todo, estudiantes se "convierten" en productores de contenidos en video. Las tecnologías, computadoras, y redes como internet han facilitado esta labor. Portales como YouTube son fuentes cotidianas de contenidos para la educación.
Los videos denominados "musicales" constituyen una parte importante del material disponible. Los videoclips son, al mismo tiempo, presentaciones o ejecuciones de piezas musicales, cuanto modalidades eficientes para sintetizar una historia, una experiencia o más. ¿Puede la música unir al mundo? La respuesta es obvia. ¿Pueden los estudiantes y profesores de diversas partes del mundo verse reconocidos e identificados en un mismo video? ¿Es posible conocer la diversidad del mundo a través de un video? Pues bien, las respuestas las tendrán por sí mismos al observar el siguiente video, de la serie Playing for Change con la canción Stand by me. Luego, están invitados a escribir sus comentarios. Gracias.
GESTION DEL CONOCIMIENTO
Gestión del conocimiento
abril 05, 2009
La gestión del conocimiento es entendida como un nuevo enfoque o disciplina que habilita a las personas, equipos y organizaciones para actuar de manera colectiva y sistémica al construir, compartir y aplicar conocimientos que optimicen el logro de objetivos institucionales. Esta definición la encontramos en el resumen ejecutivo presentado en el video Frre Introduction to Knowledge Management que puede visualizarse en el Portal de Videos Educativos MBA, el cual también incluimos líneas abajo.
El MBAVid comprende un portal de videos al estilo de YouTube pero especializado en temas de Gestión Empresarial que además de integrar una comunidad de usuarios, la posibilidad de permitirle a usted publicar sus propios videos en una amplia gama de categorías y participar en foros y debates. MBAVid cubre las áreas de finanzas, estrategia, liderazgo, marketing, operaciones, economía, contabilidad, iniciativas emprendedoras, tecnología de la información, consultoria, ventas y negociación, innovación, sugerencias de escuelas de negocios y entretenimiento empresarial.
abril 05, 2009
La gestión del conocimiento es entendida como un nuevo enfoque o disciplina que habilita a las personas, equipos y organizaciones para actuar de manera colectiva y sistémica al construir, compartir y aplicar conocimientos que optimicen el logro de objetivos institucionales. Esta definición la encontramos en el resumen ejecutivo presentado en el video Frre Introduction to Knowledge Management que puede visualizarse en el Portal de Videos Educativos MBA, el cual también incluimos líneas abajo.
El MBAVid comprende un portal de videos al estilo de YouTube pero especializado en temas de Gestión Empresarial que además de integrar una comunidad de usuarios, la posibilidad de permitirle a usted publicar sus propios videos en una amplia gama de categorías y participar en foros y debates. MBAVid cubre las áreas de finanzas, estrategia, liderazgo, marketing, operaciones, economía, contabilidad, iniciativas emprendedoras, tecnología de la información, consultoria, ventas y negociación, innovación, sugerencias de escuelas de negocios y entretenimiento empresarial.
APRENDIZAJE 2.0
Aprendizaje 2.0
abril 18, 2009
En la actualidad, dos podrían ser las características más destacadas para el concepto de aprendizaje 2.0. Por una parte, que el conocimiento es socialmente construido, es "resultado" de la interacción social de individuos, grupos y organizaciones. Por otra, que el saber es compartido, es "circulante" y aprovechado por las personas, cualquier individuo, todos los individuos, grupos y organizaciones.
En estos últimos años se han desarrollado y difundido intensamente muchas herramientas y servicios de tecnología que contribuyeron y dieron soporte a este enfoque social, casi "natural" para crear conocimientos, para gestionar la información, para comprobar "teorías" de alcance personal, grupal o institucional. Talvés primero fueron los blogs, webquests y wikis. Luego los sistemas de gestión de contenidos, las redes sociales de propósito focalizado y las redes especializadas. Hoy, iniciativas "acabadas" como la enciclopedia Encarta empiezan a ser descontinuadas: no van más.
El conocimiento socialmente útil, el no académico-científico sofisticado, no es un producto creado por un grupo de expertos, por una elite de instituciones, sino por el conjunto social, diverso y complejo, con aciertos y limitaciones. Para trabajar y llevar a cabo diversas aplicaciones se disponen de servicios gratuitos como Blogger, Wordpress, phpWebquest, MediaWiki, Drupal, Joomla, Ning o Xing. Los invitamos a revisarlos y verificar si se adecuan a sus necesidades y expectativas.
www.inkconsultores.com
abril 18, 2009
En la actualidad, dos podrían ser las características más destacadas para el concepto de aprendizaje 2.0. Por una parte, que el conocimiento es socialmente construido, es "resultado" de la interacción social de individuos, grupos y organizaciones. Por otra, que el saber es compartido, es "circulante" y aprovechado por las personas, cualquier individuo, todos los individuos, grupos y organizaciones.
En estos últimos años se han desarrollado y difundido intensamente muchas herramientas y servicios de tecnología que contribuyeron y dieron soporte a este enfoque social, casi "natural" para crear conocimientos, para gestionar la información, para comprobar "teorías" de alcance personal, grupal o institucional. Talvés primero fueron los blogs, webquests y wikis. Luego los sistemas de gestión de contenidos, las redes sociales de propósito focalizado y las redes especializadas. Hoy, iniciativas "acabadas" como la enciclopedia Encarta empiezan a ser descontinuadas: no van más.
El conocimiento socialmente útil, el no académico-científico sofisticado, no es un producto creado por un grupo de expertos, por una elite de instituciones, sino por el conjunto social, diverso y complejo, con aciertos y limitaciones. Para trabajar y llevar a cabo diversas aplicaciones se disponen de servicios gratuitos como Blogger, Wordpress, phpWebquest, MediaWiki, Drupal, Joomla, Ning o Xing. Los invitamos a revisarlos y verificar si se adecuan a sus necesidades y expectativas.
www.inkconsultores.com
ESCUELAS A LA ZAGA
Escuelas a la zaga
abril 18, 2009
Como podemos comprobar cada día, existe no sólo una brecha digital entre quienes y no tienen acceso a las tecnologías modernas, computadoras e internet. También lo existe entre los profesores y sus alumnos (por supuesto, en la mayoría de casos, los últimos van primero) y hay una brecha entre las escuelas y los niños. El psicólogo Robert Shank señalaba que los niños empiezan a "aprender" cuando nos disparan una pregunta tras otra, pero cuando van a la escuela "dejan de aprender" pues, en lugar de encontrar un espacio para preguntar, hallan un lugar donde deben encontrar todas las respuestas.
Resolver o disminuir esa brecha entre niños nativos digitales, multitareas, hiperactivos, por un lado, y profesores pasivos, rutinarios, memorísticos, es un gran desafío. Un paso importante es reconocer el problema y entender bien en qué consiste, cómo se produce y cómo se podría superar. Si a un alumno le damos una laptop para que la use como más le parezca, talvés lo primero que haga sea meterla en su mochila y llevarla también a la escuela. Si hiciéramos igual con un profesor, es posible que una de sus primeras preocupaciones sea que si la lleva a la escuela todos los días, se la pudieran robar. La actitud y los modos de pensar dirigen y a veces dominan nuestros actos.
Aquí les dejamos una interesante conferencia brindada por Jordi Adell sobre esta brecha, más que solamente digital, entre una escuela rotulada como "version 0.9" (casi obsoleta) y unos alumnos "versión 2.0" (mentalmente al día, incluso adelantados a su tiempo).
abril 18, 2009
Como podemos comprobar cada día, existe no sólo una brecha digital entre quienes y no tienen acceso a las tecnologías modernas, computadoras e internet. También lo existe entre los profesores y sus alumnos (por supuesto, en la mayoría de casos, los últimos van primero) y hay una brecha entre las escuelas y los niños. El psicólogo Robert Shank señalaba que los niños empiezan a "aprender" cuando nos disparan una pregunta tras otra, pero cuando van a la escuela "dejan de aprender" pues, en lugar de encontrar un espacio para preguntar, hallan un lugar donde deben encontrar todas las respuestas.
Resolver o disminuir esa brecha entre niños nativos digitales, multitareas, hiperactivos, por un lado, y profesores pasivos, rutinarios, memorísticos, es un gran desafío. Un paso importante es reconocer el problema y entender bien en qué consiste, cómo se produce y cómo se podría superar. Si a un alumno le damos una laptop para que la use como más le parezca, talvés lo primero que haga sea meterla en su mochila y llevarla también a la escuela. Si hiciéramos igual con un profesor, es posible que una de sus primeras preocupaciones sea que si la lleva a la escuela todos los días, se la pudieran robar. La actitud y los modos de pensar dirigen y a veces dominan nuestros actos.
Aquí les dejamos una interesante conferencia brindada por Jordi Adell sobre esta brecha, más que solamente digital, entre una escuela rotulada como "version 0.9" (casi obsoleta) y unos alumnos "versión 2.0" (mentalmente al día, incluso adelantados a su tiempo).
WORLDCAST
WorldCast y el Aprendizaje Activo
abril 28, 2009
Mel Silberman ha publicado un texto titulado Aprendizaje Activo, 101 estrategias para enseñar cualquier tema. En su segundo capítulo trata sobre cómo volver activos a los alumnos desde el inicio. Sostiene Silberman que “resulta crucial volver activos a los alumnos desde el principio. Si no se hace, se corre el riesgo de que la pasividad fragüe como el cemento.” El autor nos recomienda tres objetivos fundamentales a lograr: crear equipos, evaluación inmediata y compromiso con el aprendizaje. Se presentan diversas estrategias (23, exactamente) para lograr dichos objetivos. Éste constituye un texto valioso y práctico para cualquier docente.
En realidad, no es nuestra intención reseñar el texto. Solamente lo mencionamos como un ejemplo de los libros que se puede hallar y leer a través de Internet. Éste, lo hemos leído usando el servicio gratuito de Google Books. Como es conocido cada día más, mediante este servicio se tiene acceso al contenido de miles de textos en español, además de otros idiomas. Sin embargo, Google Books fue sólo la plataforma virtual para leer el libro. Nuestra experiencia se inició en la información ofrecida por WorldCast, una plataforma para enlazar miles de bibliotecas de todo el mundo.
Adicionalmente a obtener información sobre un texto en particular, WorldCast nos permite incluso, pedir prestado, reservar o conseguir el libro, desde una biblioteca cercana si ingresamos nuestra ubicación. Por supuesto, quienes deseen comprar dicho libro, tienen los enlaces para librerías online como Amazon o Barners & Noble.
Hablar de Internet, hoy es casi sinónimo de colaboración y redes. Pues bien, en WorldCast también podemos leer reseñas del texto y comentarios aportados por otros lectores. Y si no hubiera alguna, usted podrá ser el primero en elaborar y publicar una reseña de los textos que le interesen. Igual podrá hacer para agregar “tags” o etiquetas descriptivas para el contenido de los libros. Para poder participar lo único que se requiere es crear una cuenta gratuita.
En nuestro caso, solicitamos materiales sobre “aprendizaje” y obtuvimos más de nueve mil resultados. Es posible refinar la búsqueda usando criterios de selección como autor, formato, año de publicación, contenido, público al que está dirigido el libro o temática.
Hemos comentado la búsqueda de libros. Sin embargo, WorldCast también comprende recursos y contenidos como DVDs, CDs o artículos. A partir de dichas fuentes, los usuarios podrán crear listas o “bibliotecas” personalizadas, elaborar una bibliografía, revisar tutoriales, añadir widgets al sistema o recibir novedades mediante un lector o agregador de fuentes RSS.
www.inkconsultores.com
abril 28, 2009
Mel Silberman ha publicado un texto titulado Aprendizaje Activo, 101 estrategias para enseñar cualquier tema. En su segundo capítulo trata sobre cómo volver activos a los alumnos desde el inicio. Sostiene Silberman que “resulta crucial volver activos a los alumnos desde el principio. Si no se hace, se corre el riesgo de que la pasividad fragüe como el cemento.” El autor nos recomienda tres objetivos fundamentales a lograr: crear equipos, evaluación inmediata y compromiso con el aprendizaje. Se presentan diversas estrategias (23, exactamente) para lograr dichos objetivos. Éste constituye un texto valioso y práctico para cualquier docente.
En realidad, no es nuestra intención reseñar el texto. Solamente lo mencionamos como un ejemplo de los libros que se puede hallar y leer a través de Internet. Éste, lo hemos leído usando el servicio gratuito de Google Books. Como es conocido cada día más, mediante este servicio se tiene acceso al contenido de miles de textos en español, además de otros idiomas. Sin embargo, Google Books fue sólo la plataforma virtual para leer el libro. Nuestra experiencia se inició en la información ofrecida por WorldCast, una plataforma para enlazar miles de bibliotecas de todo el mundo.
Adicionalmente a obtener información sobre un texto en particular, WorldCast nos permite incluso, pedir prestado, reservar o conseguir el libro, desde una biblioteca cercana si ingresamos nuestra ubicación. Por supuesto, quienes deseen comprar dicho libro, tienen los enlaces para librerías online como Amazon o Barners & Noble.
Hablar de Internet, hoy es casi sinónimo de colaboración y redes. Pues bien, en WorldCast también podemos leer reseñas del texto y comentarios aportados por otros lectores. Y si no hubiera alguna, usted podrá ser el primero en elaborar y publicar una reseña de los textos que le interesen. Igual podrá hacer para agregar “tags” o etiquetas descriptivas para el contenido de los libros. Para poder participar lo único que se requiere es crear una cuenta gratuita.
En nuestro caso, solicitamos materiales sobre “aprendizaje” y obtuvimos más de nueve mil resultados. Es posible refinar la búsqueda usando criterios de selección como autor, formato, año de publicación, contenido, público al que está dirigido el libro o temática.
Hemos comentado la búsqueda de libros. Sin embargo, WorldCast también comprende recursos y contenidos como DVDs, CDs o artículos. A partir de dichas fuentes, los usuarios podrán crear listas o “bibliotecas” personalizadas, elaborar una bibliografía, revisar tutoriales, añadir widgets al sistema o recibir novedades mediante un lector o agregador de fuentes RSS.
www.inkconsultores.com
TUBE CHOP
Tube Chop
mayo 01, 2009
Un práctico servicio online para capturar o extraer cualquier sección o fragmento de un video publicado en YouTube está disponible en TubeChop. Mediante este servicio gratuito, usted puede, primero, realizar una búsqueda en YouTube para, luego, visualizar y elegir el video deseado o que se ajuste a sus necesidades. Al pedir visualizar un video, se nos muestra una barra inferior con marcadores a los extremos que se pueden mover a voluntad con el puntero del mouse, hasta ubicar el inicio y fin deseados para el fragmento o sección a extraer.
Dando la orden "chop it" se obtienen las opciones de "embed code" o código para incrustar en nuestra página web, blog u otra publicación online; el link o enlace donde se hallará el fragmento extraído; la posibilidad de publicarlo directamente en sitios como Digg, MySpace, FaceBook, Twitter, etc., enviarlo por email y algunos datos adicionales.
Esta es una herramienta valiosa pues nos permite hacer una revisión y compilación de contenidos ubicados selectivamente sobre determinada temática, para elaborar un material visual más adecuado a nuestros intereses educativos o de difusión
mayo 01, 2009
Un práctico servicio online para capturar o extraer cualquier sección o fragmento de un video publicado en YouTube está disponible en TubeChop. Mediante este servicio gratuito, usted puede, primero, realizar una búsqueda en YouTube para, luego, visualizar y elegir el video deseado o que se ajuste a sus necesidades. Al pedir visualizar un video, se nos muestra una barra inferior con marcadores a los extremos que se pueden mover a voluntad con el puntero del mouse, hasta ubicar el inicio y fin deseados para el fragmento o sección a extraer.
Dando la orden "chop it" se obtienen las opciones de "embed code" o código para incrustar en nuestra página web, blog u otra publicación online; el link o enlace donde se hallará el fragmento extraído; la posibilidad de publicarlo directamente en sitios como Digg, MySpace, FaceBook, Twitter, etc., enviarlo por email y algunos datos adicionales.
Esta es una herramienta valiosa pues nos permite hacer una revisión y compilación de contenidos ubicados selectivamente sobre determinada temática, para elaborar un material visual más adecuado a nuestros intereses educativos o de difusión
APRENDIZAJE SOCIAL Y TECNOLOGIAS
Aprendizaje social y tecnologías
mayo 07, 2009
La expresión web 2.0 es ya bastante común y extendida entre las personas y grupos que usan y aprovechan las tecnologías de información y comunicación que se soportan en medios digitales y redes. No es tan frecuente leer o escuchar sobre el aprendizaje 2.0 una manera diferente de entender y enfocar el tema del aprendizaje en la actualidad. En tiempos pasados, el escenario “natural” para aprender era el aula, un lugar perteneciente al “espacio” conocido como centro educativo. Esa denominación también tenía que ver con la idea de poder hallar ahí, en el aula, todos los elementos y recursos para aprender. Hoy, todos sabemos que los principales aprendizajes, y no sólo la mayoría de ellos, ocurren en otros espacios, en escenarios abiertos, espontáneos, informales, más cercanos a la vida y experiencia cotidiana de las personas. El aprendizaje social o aprendizaje 2.0 se caracteriza por ser netamente interactivo, participativo, autoconducido, en fin, socialmente activo. Las tecnologías surgidas en las décadas anteriores, es decir, en el siglo pasado, no son las más adecuadas. La página web, el correo electrónico y el chat van quedando superados por nuevas plataformas y servicios de tecnología que pueden emplearse libremente por el usuario común: no requieren conocimientos especializados, no demandan inversiones en dinero, no dependen de terceros o proveedores externos ni comerciales, etc.
Plataformas virtuales y servicios de tecnología como Edu2.0, Elgg, o Ning ofrecen un potencial mayor y una utilidad más práctica y directa tanto para estudiantes como para docentes, para profesionales no-informáticos y organizaciones. En la actualidad se hacen necesarios soportes que permitan atender el aprendizaje formal e informal a la vez, que faciliten la actividad y participación personal y la contribución social. Estamos frente a una situación diferente.
Todo estudiante avanzado y cualquier profesional, independientemente de su especialidad laboral, debe ser competente para manejar y obtener provecho de nuevas herramientas tecnológicas: ya no se trata de “subir” documentos, audios o videos a un sitio web gratuito, ahora corresponde crearlos, producirlos y generar contenidos para compartirlos socialmente; no se trata de subscribirse a listas de interés y foros virtuales, más bien, toca el turno de crearlos, promoverlos y conducirlos; ya no es el caso de registrarse en una red como Hi5 u otras, sino de tener la capacidad para diseñar y crear las propias redes sociales en el marco de sus necesidades y proyectos personales, profesionales o institucionales.
Aunque muchas personas exploran y usan contenidos de YouTube, Delicious, Facebook, Google Reader, Google Docs, Slideshare, Flickr, Voicethread, Jing, Wikis, Ustream, Ning, etc., no lo hacen bajo un enfoque de aprendizaje 2.0 o aprendizaje social. Es urgente integrarlos de manera eficiente en entornos personales de aprendizaje, trabajo e interacción social. Cada persona, grupo o institución escogerá o adaptará aquellas herramientas y servicios de tecnología que sean más apropiados a sus necesidades y objetivos. No hay una receta. Las soluciones se van construyendo. También son parte del aprendizaje social.
Luis Palomino Iparraguirre
mayo 07, 2009
La expresión web 2.0 es ya bastante común y extendida entre las personas y grupos que usan y aprovechan las tecnologías de información y comunicación que se soportan en medios digitales y redes. No es tan frecuente leer o escuchar sobre el aprendizaje 2.0 una manera diferente de entender y enfocar el tema del aprendizaje en la actualidad. En tiempos pasados, el escenario “natural” para aprender era el aula, un lugar perteneciente al “espacio” conocido como centro educativo. Esa denominación también tenía que ver con la idea de poder hallar ahí, en el aula, todos los elementos y recursos para aprender. Hoy, todos sabemos que los principales aprendizajes, y no sólo la mayoría de ellos, ocurren en otros espacios, en escenarios abiertos, espontáneos, informales, más cercanos a la vida y experiencia cotidiana de las personas. El aprendizaje social o aprendizaje 2.0 se caracteriza por ser netamente interactivo, participativo, autoconducido, en fin, socialmente activo. Las tecnologías surgidas en las décadas anteriores, es decir, en el siglo pasado, no son las más adecuadas. La página web, el correo electrónico y el chat van quedando superados por nuevas plataformas y servicios de tecnología que pueden emplearse libremente por el usuario común: no requieren conocimientos especializados, no demandan inversiones en dinero, no dependen de terceros o proveedores externos ni comerciales, etc.
Plataformas virtuales y servicios de tecnología como Edu2.0, Elgg, o Ning ofrecen un potencial mayor y una utilidad más práctica y directa tanto para estudiantes como para docentes, para profesionales no-informáticos y organizaciones. En la actualidad se hacen necesarios soportes que permitan atender el aprendizaje formal e informal a la vez, que faciliten la actividad y participación personal y la contribución social. Estamos frente a una situación diferente.
Todo estudiante avanzado y cualquier profesional, independientemente de su especialidad laboral, debe ser competente para manejar y obtener provecho de nuevas herramientas tecnológicas: ya no se trata de “subir” documentos, audios o videos a un sitio web gratuito, ahora corresponde crearlos, producirlos y generar contenidos para compartirlos socialmente; no se trata de subscribirse a listas de interés y foros virtuales, más bien, toca el turno de crearlos, promoverlos y conducirlos; ya no es el caso de registrarse en una red como Hi5 u otras, sino de tener la capacidad para diseñar y crear las propias redes sociales en el marco de sus necesidades y proyectos personales, profesionales o institucionales.
Aunque muchas personas exploran y usan contenidos de YouTube, Delicious, Facebook, Google Reader, Google Docs, Slideshare, Flickr, Voicethread, Jing, Wikis, Ustream, Ning, etc., no lo hacen bajo un enfoque de aprendizaje 2.0 o aprendizaje social. Es urgente integrarlos de manera eficiente en entornos personales de aprendizaje, trabajo e interacción social. Cada persona, grupo o institución escogerá o adaptará aquellas herramientas y servicios de tecnología que sean más apropiados a sus necesidades y objetivos. No hay una receta. Las soluciones se van construyendo. También son parte del aprendizaje social.
Luis Palomino Iparraguirre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)